De la mano de uno de los mejores maestros del género del terror, Stephen King nos presenta su libro “Apocalipsis” (1994). Este libro apocalíptico deja en duda la continuación de la existencia del hombre. Durante su desarrollo se lleva a cabo el apocalipsis de una forma similar a la explicada en la Biblia.
La historia se basa en cómo un virus gripal, creado artificialmente con posibles armas bacteriológicas, se extiende por Estados Unidos y provoca la muerte de millones de personas. A partir de ahí, los supervivientes empiezan a tener sueños extraños: algunos sueñan con una amable anciana que los insta a que se reúnan con ella. Otros, sueñan con un personaje oscuro y tenebroso que los intimida con lo mismo.
Los pocos supervivientes están divididos entre las fuerzas del bien y las del mal, para determinar quién reconstruirá el mundo.
Poco a poco los seguidores de la anciana se van encontrando y por consejo de ella se instalan en una ciudad para intentar empezar de nuevo. Pero una amenaza se cierne sobre ellos, el seños oscuro, que se ha instalado en las Vegas con los supervivientes que se le unen, tiene otros planes para la comunidad.
Con una maestría a la hora de crear personajes, King, nos presenta un nuevo ritmo en la narración y un saber hacer digno de él.
Arrancando con todo, envía al lector a otro mundo de fantasía mezclada con realidad como solo él sabe hacerlo. Libro metafísico, describe la última batalla entre el bien y el mal.
La forma en que los personajes se desenvuelven es sensacional, así como los comentarios que realiza el autor. Dejando, una vez más, a sus lectores con muchas cosas en qué pensar.
El desarrollo de la historia, los misteriosos personajes, la ambientación y la simetría interna de la historia, solo pudo ser escrita por el genio Stephen King.
Es uno de sus mejores libros, lo recomiendo sin dudar. Fuente: Internet
Es una serie de televisión estadounidense, que fue estrenada en el año 2004 por la cadena de Fox.
La primera temporada (2004 a 2005) está compuesta por un total de 22 episodios. La segunda temporada (2005-2006) se compone de 24 capítulos. La tercera temporada empezó a emitirse en el 2006, y consta de 24 capítulos. La cuarta temporada se emitió a partir de octubre de 2007 en Estados Unidos, y está compuesta de 16 capítulos.
Personajes Principales:
Dr. Gregory House
Dr. Eric Foreman
Dr. Robert Chase
Dra. Allison Cameron
Dr. James Evan Wilson
Dra. Lisa Cuddy
Dr. Lawrence Kutner
Dra. Remy Hadley
Dr. Chris Taub
La serie trata de un drama médico que está ambientada en un hospital universitario de Princetown, donde Gregory House dirige una unidad especial, encargada de pacientes afectados por dolencias extrañas, y en la que colaboran un grupo selecto de aventajados ayudantes. Todo ello, bajo la misteriosa mirada del doctor House, que investiga sus casos con la minuciosidad de un Sherlock Holmes.
La historia gira en torno al Dr. Gregory House que trabaja en el departamento de diagnóstico del ficticio Hospital Universitario Princeton - Plainsboro de Nueva Jersey. El protagonista está interpretado por el actor británico Hugh Laurie (nominado a los Premios Emmy y ganador de dos Globos de Oro por su interpretación en la serie).
Él es un médico huraño y brillante, que además posee una fuerte y marcada personalidad. Físicamente muy peculiar, un hombre atractivo, entrado en la cuarentena, afectado por una cojera y con un carácter bastante solitario – de hecho, si puede, evita hablar con sus pacientes, a los que sin embargo observa sin ser visto -. Él es un firme creyente de que debe curar las enfermedades, no a los pacientes.
La serie rompe barreras y se acerca a la medicina sin miedo ni complejos, a través de la figura del Dr. House: doctor en diagnóstico con especialidad en nefrología yespecialista en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Para lograr sus objetivos y solucionar sus casos, House no duda en enfrentarse con sus superiores e incluso con la administradora del hospital, la doctora Lisa Cuddy, con la que mantiene una relación de difícil equilibrio. Apoyado y cuestionado a partes iguales por sus colegas, este doctor, además de apostar por métodos revolucionarios, no se deja intimidar ni por la enfermedad ni por las limitaciones de la ciencia.
Frases del Dr. House
"Una vez me equivoqué y fue cuando creí que estaba equivocado"
TODO EL MUNDO MIENTE
AHH, LO HICE PERFECTO! ¿NO SOY GENIAL?
"Recuérdame no volver a dudar de mi mismo"
Doctora Cuddy: “¿Has vuelto para ver a una paciente?”
D. House: “No, a una puta, me da mucho más morbo aquí que en casa”.
“A veces el mejor regalo es la gratificación de no volver a verla”
‘¿Tienes alguna objeción ética a lo que hago que puedas expresar de un modo que llegue a hacerme pensar que me equivoco aunque no lo admitiré?’
(Dirigiéndose a los alumnos de Medicina a los que está dando una lección): “La naturaleza de la medicina hace que si la cagas, alguien la palme”.
(Wilson está en la consulta con una paciente y House quiere que salga): “¿Se muere? No, pues que espere”.
(Dr. House a un enfermo asombrado al que ha recetado fumar): “Casi todo lo que prescribo es adictivo y peligroso, la diferencia es que esto es legal. Feliz día”.
(House animando a un paciente paralítico): “La vida es un asco y la suya es peor que otras. Aunque las hay peores, lo cual también es deprimente”.
(House a una residente que le dice que está leyendo un cómic mientras habla con ella): “Y tú estás enseñando las tetas con ese top tan escotado. Oh perdona, creí que era un concurso de obviedades, soy muy competitivo”.
(Un anciano llega a la consulta y le pregunta si es el doctor House): “Me parece que me voy a arrepentir, pero sí”.
(Foreman pregunta a House si ha leído la historia de un paciente): “La empecé, pero los personajes me parecían muy bidimensionales”.
(Hablando de la novia de Wilson): ‘Te gusta su personalidad, que sea maquiavélica y que no le importen las consecuencias. Te gusta que humille a la gente si le conviene. ¡Ay Dios mío, te acuestas conmigo!’
Para mi Dr. House es una de las mejores series, y cada episodio me parece sensacional. House es un personaje apasionante de la medicina, además de ser sarcástico, irrespetuoso y puede llegar a ser tan franco que desconcierta, pero es eso lo que lo vuelve adorable.
Una curiosidad:hace tiempo estoy siguiendo un fic llamado “En Pedazos”, cuyas autoras son Cyberia y Kitana. En este soberbio fic aparece un personaje que aprecio mucho que se llama Camus. Él posee un carácter muy fuerte y especial, capaz de hacer todo lo que esté a su alcance para lograr lo que quiere. Altanero, orgulloso y sin escrúpulos, meterá sus narices con los personajes principales - Milo y Aioria – y les hará pasar una muy “bella” estadía en la Clínica de Rehabilitación Kido. A mis ojos es genial, me encanta Camus en este fic *Cyb ya está avisada*.
En consecuencia, y sin remedio, no pude evitar relacionarlo un poco con la forma de ser de House, ya que se parecen demasiado.
En los años 90 un nuevo sonido musical, que mezclaba el heavy metal y la música gótica, se gestaba en Europa y Estados Unidos, dicho sonido se denominó "Gothic Metal".
Diez años más tarde el sonido siguió latente en el continente europeo, donde se añadió un elemento medieval que aportaba: cantos gregorianos, órganos de iglesia, violines y voces operistas. Aquella nueva corriente se denominó "Gothic Metal Escandinavo". Canciones que hablaban de la religión y Dios, del romance, del cielo y el infierno, del duelo y de la muerte.
Mientras esto sucedía una nueva leyenda de grupos comenzaron lo que se ha denominado “el nuevo movimiento gótico europeo", entre ellos se encuentra Within Temptation quienes afirman ser líderes del movimiento y que están dispuestos a conquistar de nuevo Europa con un sonido que queda literalmente "tatuado" una vez escuchado.
Within Temptation es un grupo holandés formado en el año 1996. Su estilo ha evolucionado desde el metal hasta el rock sinfónico.
Miembros de la banda: Sharon den Adel - Voces Robert Westerholt - Guitarra Rudolf Adrianus Jolie - Guitarra Stephen van Haestregt - Batería Jeroen van Veen - bajo Martinus Johannes Everardus Spierenburg - Teclado
Con tan sólo dos meses después de su lanzamiento al mundo, firmaron un contrato con DSFA Records. En abril del siguiente año, publicaron su primer álbum “Enter”, un álbum perteneciente al Doom Metal.
En 1998 publicaron «The Dance», que sigue la línea de su álbum anterior pero con un sonido mas gótico y enérgico.
En el 2000 la banda fue invitada a tocar en los mayores festivales de los países del Benelux. En Diciembre, se lanzó el CD "Mother Earth". Fue votado como el "CD del mes" en muchas revistas holandesas de música, alcanzando posiciones altas. Mientras el número de fans crecía enormemente por media Europa.
En el 2001 la banda realizó varias giras en: Holanda, París, México y festivales de Bélgica. También fueron lanzados dos CD – singles: Our Farewell y Ice Queen.
En el 2002 el single Ice Queen alcanzó el N° 1 en Holanda como en Bélgica, convirtiéndose Mother Earth en disco de platino en Holanda y oro en Bélgica, y en ambos recogieron los premios TMF/MTV Awards.
A principios del 2004 para dar forma a su nuevo álbum The Silent Force (previamente se lanzó un single inédito "Running Up That Hill"). Para el nuevo CD la banda contó con el apoyo de un coro ruso, una orquesta y una cuidadísima producción.
En marzo de 2007 publican su cuarto disco llamado "The Heart of Eveything", cuyo primer single "What Have You Done?", en el que colabora Keith Caputo cantante de Life of Agony, les acerca a un sonido más anglosajón pero sin perder su propia identidad. El álbum alcanza rápidamente el N° 1 en su país natal y arrasa en media Europa. Es sin duda el álbum de la consagración en el que la voz de Sharon alcanza registros y matices hasta ahora inéditos y donde la banda cuida al máximo tanto el sonido como su diseño.
Durante diez años la banda ha recorrido un largo camino lleno de trabajo y buen hacer, superándose con cada álbum y experimentando con su sonido sin llegar a perder su propia identidad. Logrando llegar a lo más alto.
Aquí dejo una canción de este grupo de su disco “Enter”, titulada Candles, ésta es su traducción: Velas. No me pude decidir fácilmente y, hasta último momento, medité bastante qué canción dejar… por suerte apareció entre las canciones que escucho y, sin dudarlo, me incliné a ella ya que su letra es exquisita, preciosa… genial
Velas
Aleja
Estas manos de oscuridad
Alcanzando mi alma
Ahora, el viento frío,
Apago mis velas
Sintiendo,
Sólo temor,
Sin ninguna esperanza
Mil lunas oscuras
Mil largos inviernos
Un millón de estrellas caídas,
La vela arde en las entrañas
Intentamos no olvidarnos,
Ellos viven a través de nosotros
Despacio ellos se extinguen al final de cada vela
Mil lunas oscuras Mil largos inviernos
Un millón de estrellas caídas,
La vela arde en las entrañas
Intentamos no olvidarnos,
Ellos viven a través de nosotros
Despacio ellos se extinguen al final de cada vela.
El panda gigante es un animal muy poco común y ha logrado cautivar los corazones de muchas personas en todo el mundo. También se ha convertido en el símbolo perdurable de los esfuerzos para salvar a las especies amenazadas.
Pero a pesar de toda la atención prestada y de los esfuerzos internacionales por salvarlo, todavía existe un riesgo real de que se extinga.
Los pandas son animales solitarios excepto en la época de celo ya que pasan la vida principalmente en el suelo, pero trepan a los árboles cuando son perseguidos por los perros.
También es conocido como “oso del bambú” por habitar, principalmente, en los fríos y húmedos bosques del este del Tíbet y sudoeste de China. El oso panda es un mamífero que debe su nombre a la etimología científica Ailuropoda melanoleuca, que significa carnívoro, de color blanco y negro.
Los científicos desconocen si las características marcas blancas y negras de los pandas son un método de camuflaje adaptado a sus hogares en las montañas o si permiten que estos animales solitarios se reconozcan entre sí. Por desgracia, su característico pelaje también los convierte en una atractiva presa para los cazadores furtivos. Y a pesar de que están protegidos en reservas, hay ocasiones en que los pandas mueren atrapados en trampas ilegales dirigidas a antílopes y ciervos.
Es un animal de complexión robusta, que mide 1.80 m de longitud y pesa alrededor de 135 Kg. Con la cola reducida a un simple muñón, su grueso y denso pelaje es blanco, excepto las patas y las orejas que son negras. Lo mismo sucede con el contorno de sus ojos y las paletillas, y el arco que une las patas anteriores por el lomo.
Tiene cinco dedos armados de garras en cada pie, y cada uno de los pies delanteros está provisto de un pequeño pulpejo que actúa como pulgar para asir. Las muelas son grandes y el cráneo es ancho con resaltos prominentes para la inserción de los fuertes músculos que necesita a fin de masticar tallos fibrosos.
Siendo un animal omnívoro, se creía que vivía exclusivamente de los tallos de bambú. Pero luego se supo que, durante las 10 ó 12 horas diarias que emplea para comer, se alimenta de otras plantas tales como: yerbas, gencianas, lirios, azafrán, así como también de peces, roedores y aves.
Son de reproducción vivípara. Tienen una o dos crías minúsculas, ciegas y desvalidas. Viven alrededor de 15 años, pero en cautiverio puede llegar a vivir hasta 30 años.
Es difícil calcular el número exacto de pandas que quedan en el mundo. Se calcula que unos 800 ejemplares viven en libertad, mientras que aproximadamente 100 viven en cautividad (zoos), en centros de reproducción y en reservas especiales en China. Los pandas en libertad son muy difíciles de estudiar ya que se escapan fácilmente y no les gusta que les observen.
La penúltima novela de Stephen King (2006) llamada “Cell” es una novela de terror apocalíptica y está ambientada, en su mayor parte, en un mundo post apocalíptico, y que a su vez, tiene mucho en común con otra obra del autor, “Apocalipsis”, la cual es más compleja e interesante.
El Rey del Terror nos impresiona en esta nueva obra con nuevos y raros argumentos, y con sucesos que sólo a su ingenio se le pueden ocurrir. Donde lo cotidiano, es algo terrorífico. Y la supervivencia algo esencial.
El terror llega de la mano de estos fantásticos aparatitos de telefonía que, con una agresividad sangrienta, dejará pasmado al lector desde las primeras páginas.
La novela nos llena de sensaciones extrañas, que en algunas ocasiones se vuelven alarmantes y en otras conmovedoras. Aquí la violencia es el ingrediente supremo, y estos zombies telefónicos demuestran en varios capítulos que pueden ser verdaderamente aterradores.
La historia sigue un hilo lógico. Con el gran revuelo del principio, King traslada a los personajes a un "nuevo mundo" y los sumerge allí, donde la supervivencia, el encuentro con otras personas que se encuentran en la misma situación, su lucha contra los telefónicos y la expectativa de no saber con seguridad quién es el causante de El Pulso. Todo esto lleva a crear un mundo donde la esperanza es el motor principal de los personajes.
Yo no voy a olvidar esta novela, pues ha sido un muy buen libro que ha pasado por mis manos. Aquí la idea no sólo me pareció original, sino también divertida.