domingo, 8 de marzo de 2009

Flora y Fauna

► El Oso Panda ◄



El panda gigante es un animal muy poco común y ha logrado cautivar los corazones de muchas personas en todo el mundo. También se ha convertido en el símbolo perdurable de los esfuerzos para salvar a las especies amenazadas.


Pero a pesar de toda la atención prestada y de los esfuerzos internacionales por salvarlo, todavía existe un riesgo real de que se extinga.


Los pandas son animales solitarios excepto en la época de celo ya que pasan la vida principalmente en el suelo, pero trepan a los árboles cuando son perseguidos por los perros.

También es conocido como “oso del bambú” por habitar, principalmente, en los fríos y húmedos bosques del este del Tíbet y sudoeste de China. El oso panda es un mamífero que debe su nombre a la etimología científica Ailuropoda melanoleuca, que significa carnívoro, de color blanco y negro.

Los científicos desconocen si las características marcas blancas y negras de los pandas son un método de camuflaje adaptado a sus hogares en las montañas o si permiten que estos animales solitarios se reconozcan entre sí. Por desgracia, su característico pelaje también los convierte en una atractiva presa para los cazadores furtivos. Y a pesar de que están protegidos en reservas, hay ocasiones en que los pandas mueren atrapados en trampas ilegales dirigidas a antílopes y ciervos.


Es un animal de complexión robusta, que mide 1.80 m de longitud y pesa alrededor de 135 Kg. Con la cola reducida a un simple muñón, su grueso y denso pelaje es blanco, excepto las patas y las orejas que son negras. Lo mismo sucede con el contorno de sus ojos y las paletillas, y el arco que une las patas anteriores por el lomo.


Tiene cinco dedos armados de garras en cada pie, y cada uno de los pies delanteros está provisto de un pequeño pulpejo que actúa como pulgar para asir. Las muelas son grandes y el cráneo es ancho con resaltos prominentes para la inserción de los fuertes músculos que necesita a fin de masticar tallos fibrosos.

Siendo un animal omnívoro, se creía que vivía exclusivamente de los tallos de bambú. Pero luego se supo que, durante las 10 ó 12 horas diarias que emplea para comer, se alimenta de otras plantas tales como: yerbas, gencianas, lirios, azafrán, así como también de peces, roedores y aves.


Son de reproducción vivípara. Tienen una o dos crías minúsculas, ciegas y desvalidas. Viven alrededor de 15 años, pero en cautiverio puede llegar a vivir hasta 30 años.


Es difícil calcular el número exacto de pandas que quedan en el mundo. Se calcula que unos 800 ejemplares viven en libertad, mientras que aproximadamente 100 viven en cautividad (zoos), en centros de reproducción y en reservas especiales en China. Los pandas en libertad son muy difíciles de estudiar ya que se escapan fácilmente y no les gusta que les observen.



Fuente: Internet




No hay comentarios:

Publicar un comentario