martes, 14 de abril de 2009

Flora

☼ Tulipán ☺



Dedicado a Cyberia, por la inauguración de su nuevo blog "cyberia blog saint" y por su incondicional amistad.


El tulipán es la más importante de todas las plantas bulbosas. Desde hace ya muchos años, el tulipán es muy popular como flor cortada y como planta de jardín.


Los tulipanes se dividen en distintos grupos, esto depende de la época de floración y el tipo de flor. Encontrando: tulipanes simples, dobles, listados de flor de lis, y papagayos. Además, hay grupos de tulipanes botánicos con sus variedades correspondientes.


En el año 1554, el embajador austriaco Busbecq quería saber el nombre de una flor desconocida que había visto sobre el turbante de un señor, y que le había dejado asombrado. Así, fue puesto el nombre de tulipán en Europa. Una flor que más tarde volvería loca a la gente de Holanda y comenzaría la tulipomanía en la vida exótica de Estambul. El origen del tulipán es en Asia Menor. Los turcos se encontraron con él en Anatolia y en la época otomana empezaron adornar los jardines de Estambul. Además, tuvo un sentido religioso porque el nombre turco "lale" escribiendo con las letras árabes que utilizaron los turcos durante la época otomana, se parecía "Allah".


Al empezar el siglo 18 con el sultanado de Ahmet III, en el imperio otomano empezó la época de Tulipán (1703-1730). Con la colaboración del gran visir Ibrahim Pacha el yerno de Nevsehir, el Sultán solo le había dedicado para las fiestas. En Kagithane del cuerno de oro construyeron unos palacios y áreas de recreo, en los estanques del bosque los cisnes nadaban, las fuentes adornaban la orilla del cuerno de oro. La perla azul, la luz del amanecer, la gota de rubíes, así se llamaban las especies de los tulipanes. Mehmet Lalezar, cultivador oficial del palacio había contado 1323 variedades. El tulipán era el símbolo de la sensualidad, creatividad, y todo...


El gran pintor Levní pintaba unas escenas de los baños turcos y Nedim escribía su poesía erótica y hedonística, especialmente en los versos alegres.


La "relación" entre Holanda y los tulipanes empezó en 1593, cuando el botánico Carolus Clusius trasladó tulipanes desde Estambul a la Universidad de Leiden, en Holanda, para realizar investigaciones médicas. Como muchas personas ya se habían arruinado, el gobierno decidió poner fin a la situación regulando el comercio de tulipanes.


Los bulbos de tulipán desde hace 350 años forma una parte importante de las exportaciones de los Países Bajos. Los tulipanes son la tercera flor más solicitada por los consumidores en países desarrollados como Estados Unidos, Japón y el norte de Europa.


Significado de los colores

  • Los tulipanes, comúnmente, suelen ser una declaración de amor, un regalo de un "amante perfecto".
  • Los multicolores quieren decir "ojos hermosos".
  • Los rojos indican un amor irresistible.
  • Los amarillos denotan un amor perdido, sin esperanza de reconciliación.

Leyenda


Farhad, un joven persa, era un príncipe que –según algunos- estaba enamorado de la doncella Shirin.


Un día, tras recibir la noticia de que su amada había sido asesinada, montó en su caballo, destrozado por la pena, y galopó hasta un acantilado desde donde se lanzó para morir.


En el suelo manchado por las gotas de sangre del príncipe brotó un tulipán, como símbolo de su amor perfecto. Por ello, en la antigua Persia, el tulipán rojo se considera el símbolo por excelencia del amor apasionado.


Más tarde resultó que la noticia, que había recibido el príncipe Farhad, no era más que un rumor.


Entre los persas, el tulipán es una ofrenda que un joven hace a su amada. Al ofrecerle un tulipán, le dice: "así como es de roja esta flor arde el fuego del amor dentro de mí". Poco después de la Segunda Guerra Mundial, los holandeses enviaron cientos de miles de tulipanes a Ottawa, la capital de Canadá. Este gesto fue una forma de manifestar su agradecimiento, no sólo a los soldados canadienses por haber liberado Holanda de la ocupación alemana, sino también al gobierno de Canadá, por haber permitido que la Reina María residiera en Ottawa durante el tiempo de la conflagración. Este gesto notable se sigue realizando en la actualidad.


Fuente: Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario